Blog Day 08

Hoy 31 de Agosto es el Blog Day 08, el día del bloguer. Donde cada bloguer recomienda otros 5 bloguers de otros lugares, con blogs de distintas temáticas, que hayan empezado hace poco y/o sean poco conocidos en la blogosfera…
Aquí os expongo a los 5 bloguers de este año, evidentemente distintos a los del año pasado 😉

– Alvarito Mens de Lluvia de Bytes lleva una incipiente carrera en el mundo del blogging. En su blog publica diversos vídeos, imágenes y curiosidades varias.
– []_Mou_[] de Los mundos de Mou ha dado el paso a su propio dominio y hosting. Allí expone interesantes curiosidades, vídeos… todo salpicado con posts sobre política, economía…
– Noik de Free Your Soul donde publica curiosos posts relacionados con la informática, el Skate, Internet… todo bajo un punto de vista personal.
– Jesu de El Arrozal narra temas cotidianos y de su entorno desde su óptica personal, no sólo los narra sino también los ilustra con sus propias fotografías.
– Eduardo de iEduardo toca temas relacionados con la ingeniería web, internet y los negocios. Anteriormente era el autor de Blumex.
Ánimo a estos bloguers y a todos los que no he nombrado en esta entrada 🙂

Anuncio publicitario

Transformación de cubo a esfera en Compiz Fusion

Compiz Fusion hace que el manejo del escritorio en Linux sea muy visual y atractivo, en forma de cubo. Ahora uno de los desarrolladores de Compiz Fuision, Dennis Kasprzyk, ha transformado ese cubo en una esfera.

Compiz Fusion esfera

Para lograr deformar el cubo y transformarlo en una esfera ha fusionado los efectos cubecaps y cubeaddon. Seguramente esta función esté implementada en la próxima versión de Compiz Fusion. Algunos usuarios ya han experimentado y han transformado sus cubos en esferas. (Ejemplo 1 y 2)

Vía: Blumex | Fuente: Dennis Kasprzyk

Mi primera experiencia con GNU/Linux (Ubuntu)

Hace unos días me llegaron los dos cd’s de Ubuntu 7.10 que pedí hace un mes aproximadamente. Me vino de lujo la fecha de llegada, antes del puente y así tener suficiente tiempo para probarlo. Uno de los cd’s se lo daré a algún amigo que quiera probarlo y si quiere que se lo instale yo pues lo haré, que para éso he aprendido en estos dos días 😀

 

CD Ubuntu

Lo primero que hice fue modificar el orden de lectura de las unidades en la BIOS, poniendo en primer lugar al lector de CD/DVD. Metí el CD de Ubuntu y reinicié. Intuitivamente seguí los pasos hasta haber arrancado Ubuntu (desde el CD). Lo probé unos minutos y la verdad es que me gustó.

Decidí instalarlo en un trozo de mi disco duro, sin tener idea alguna de cómo. Busqué por Internet y llegué a un manual de Forat donde explicaba cómo instalar Ubuntu 7.10 y que conviva con Windows en el mismo disco duro. Lo seguí al pie de la letra para instalar Ubuntu hasta toparme con mi primer problema: no podía particionar el disco duro donde está alojado Windows desde la instalación de Ubuntu. Volví a buscar por Internet hasta que llegué a preguntar mi duda en los foros de Ubuntu, donde no encontré respuesta que me sirviera. Decidí entonces buscar en el blog de Forat y encontré en la portada un manual que trataba de cómo redimensionar particiones para dejar espacio libre en el disco duro.

El problema que tuve es el mismo que el que casi todos los principiantes en GNU/Linux tenemos: nuestro disco duro tiene una partición NTFS que lo ocupa entero con Windows. Aunque no hayas hecho una partición, el disco duro ya está particionado ocupándolo entero. De modo que hay que redimensionarlo (hacer esa partición NTFS más pequeña) para dejar espacio libre donde instalar GNU/Linux. Redimensioné el disco duro sin problemas (antes desfragmenté el disco duro, liberé todo el espacio que pude con CCleaner y guardé los datos en un disco duro externo -por si acaso-) e instalé Ubuntu fácilmente.

Tras la instalación, reinicié y apareció un menú para elegir qué sistema operativo usar (Ubuntu o Windows). Creo que ese menú se llama GRUB. Seleccioné Windows para comprobar que funcionaba bien y tras un chequeo del disco duro (C) con éxito todo seguía funcionando con normalidad. Reinicié de nuevo y elegí Ubuntu para comprobar que funcionaba correctamente y, en efecto, funcionaba a la perfección. Actualicé el software pinchando en un botón y lo trasteé un poco.

Captura de Pantalla

De momento estoy aprendiendo a usarlo. No sé instalar/desinstalar programas con el Synaptic (sí sé con el básico que trae) ni usar la consola (sí he puesto la constraseña Root), etc.

Poco a poco os iré contando los problemas que me van surgiendo y sus soluciones a modo de anotaciones breves, es decir, una explicación corta y concreta del problema y un enlace a su solución o, en el caso de haberlo resuelto yo, una explicación simple. Por ahora me he encontrado con lo siguiente:

Ventajas:

  • Estructura simple y fácil de entender una vez te familiarizas con ella.
  • Puedo pasar archivos de Ubuntu a Windows pegándolos en sda1 (disco duro primario) o viceversa pegándolos en el C:/ (disco duro primario).
  • Efectos agradables en las ventanas y movimientos de cosas.
  • Mejora gráfica al pasar de una aplicación a otra con la combinación ALT + TAB (tabulador).
  • Enorme personalización del sistema.
  • Mayor aprovechamiento de la pantalla con paneles (barras) tanto arriba como abajo, con posibilidad de agregar más.
  • Mejor distribución de los iconos en los paneles. Todo más accesible y con más usabilidad.
  • Usar dos escritorios.

Inconvenientes (de momento):

  • La tecla Bloq Num (para poder escribir con los números de la derecha del teclado) aparece desmarcada por defecto. [Solucionado en los comentarios gracias a G-Users – La solución de G-Users no me es válida, creo que eso es en versioens de Ubuntu anteriores y/o en Kubuntu. Para Ubuntu 7.10 poner en consola: sudo apt-get install numlockx (vía)]
  • En Pidgin (cliente multiplataforma de mensajería instantánea) no pueden ver mi nick mis contactos, ven mi correo electrónico (usando la plataforma MSN). La velocidad de transferencia de archivos (en Pidgin) no supera los 5 Kb/s.
  • Firefox y OpenOffice están en inglés y aún tengo que averiguar cómo desinstalarlos con Synaptic para instalarlos en español. [Solucionado en los comentarios gracias a Rubisf.]
  • Algunos Salvapantallas no terminan de cargarse cuando aparece.

Por si quieres probar Ubuntu:

Descargar o pedir los cd’s de Ubuntu. (Ubuntu.com)

Redimensionar el disco duro. (Manual de Forat)

Instalar Ubuntu conviviendo con Windows. (Manual de Forat)

Más información. (Documentación de Ubuntu-es)

Más información. (Guía Ubuntu)

No pierdes nada por probar. Y no, no seré un evangelizador más 😉

Google Android, sistema operativo libre para móviles basado en Linux

Google ha lanzado un sistema operativo libre para móviles basado en Linux, se llama Google Android SDK.

Se rumoreaba que Google lanzaría un gPhone -nombre acuñado por la Red- al estilo del iPhone. Pero al final se aclaró que no sería un móvil sino un sistema operativo, Google Android.

En este vídeo (en inglés) tenéis una demostración del funcionamiento del sistema operativo y de algunas aplicaciones.

Lo principal para el desarrollo del sistema operativo libre Google Android será el desarrollo de aplicaciones de terceros y además está apoyado por la Open Handset Alliance (consorcio de grandes compañías tecnológicas).

Tanto es lo principal el desarrollo de aplicacones de terceros que Google ha organizado una «competición» premiando las mejores aplicaciones creadas por terceros a través de un proceso de selección de fases. Hay 10 millones de dólares como premio a repartir entre los ganadores, Google es generoso cuando se trata de crear e innovar 🙂

Se ve que Google no quiere dejar de competir en ningún sector.

Vía – Bitelia

Instant! Firefox – Script para actualizar Firefox a la última versión en Linux

El equipo de Firefox saca nuevas versiones cada mes aproximadamente y después de ésas sacan una o dos para arreglar algo que ha quedado sin reparar. De modo que para los usuarios de Linux puede hacerse pesado tener que esperar a que la versión esté en los repositorios e instalar las nuevas veriones con diversos comandos.

[DoodoM] ha creado un script que evita tener que esperar a que los archivos de las versiones estén en los repositorios y facilita la actualización, manteniendo la configuración que tengas (extensiones, temas, marcadores, historial…). El script que hace todo ésto se llama Instant! Firefox. Para descargarlo pincha en la imagen o escribe wget http://doodom41436.googlepages.com/instantfirefox

Instant Firefox

Para instalarlo [DoodoM] da unas sencillas instrucciones:

QuoteSolo tenéis que abrir una terminal, situaros en el directorio en el que se os ha descargado y escribir lo siguiente:

$ chmod +x instantfirefox
$ sudo ./instantfirefox

A continuación sólo hay que seguir las instrucciones en pantalla. No tiene más.

Cada vez que queramos actualizar Firefox a la última versión bastará con ejecutar el script como root y él se ocupará de todo.

Instant! Firefox no sólo instalará/actualizrá automáticamente Firefox sino que también hace todo ésto:

  • Verificar si tienes instalado o no Firefox, y en función de ello notificarte de si está instalando la última versión de Firefox o actualizando el que ya tienes.
  • Bloquearte las actualizaciones de Firefox a través de los repositorios de Ubuntu, para que no «ensucie» tu Firefox oficial. Después de hacer esto te crea un fichero .hold en tu $HOME, así que la próxima vez que ejecutes el script comprobará que ese fichero existe y se saltará este paso.
  • Descargarte la última versión de Firefox (sea cual sea, aunque se haya subido hace 1 minuto) directamente de los servidores de Mozilla.
  • Salvaguardar los plugins que tengas y volver a importarlos cuando se hayan instalado las actualizaciones.
  • Comprobar si tienes unas libstdc++ compatibles instaladas, o si no descargártelas e instalártelas él mismo.
  • Verificar si tienes Flash Player 9 instalado. En caso contrario lo descargará e instalará él mismo.
  • Instalar los Firefox Widgets, para unos botones y formularios más agradables a la vista.
  • Crear un lanzador o acceso directo en nuestro escritorio con un nuevo icono, para que los usuarios novatos no tengan problemas en localizar el navegador.
  • Notificarte de donde se ha instalado Firefox, en donde se ha enlazado el ejecutable y avisarte de si se ha creado un lanzador en el escritorio.

Cualquier duda, sugerencia o agradecimiento coméntalo en el blog de [DoodoM]. Gracias 😉

Actualización: [DoodoM] ha ampliado la gama de idiomas a elegir en la instalación/actualización. Son 9 idiomas en total: inglés (EEUU), inglés (Reino Unido), catalán, euskera, español (España), español (Argentina), francés, portugués (Portugal) y portugués (Brasil). No es necesario descargar el nuevo Script, el antiguo descargará el nuevo. Más información en los comentarios.

Automattic rechaza una oferta de 200 millones de dólares

Automattic es la empresa encargada del sistema de gestión de contenidos WordPress, del sistema anti spam Akismet y ahora también del sistema de identificación de avatares Gravatar.

Recientemente Automattic rechazó una oferta de 200 millones de dólares. El principal motivo de la compra era WordPress, el cual reúne bastante tráfico mensualmente con la red de blogs gratuita donde está alojado el mío.

Ya sabemos otro ejemplo de que el Software Libre sí da dinero, aunque en este caso no ha decidido vender. Algunos planes mejores tendrán los dueños de WordPress antes que venderlo por 200 millones.

Vía – The Inquirer ES