Hoy en día la competitividad entre las empresas es muy agresiva, y algo que no pueden dejar de lado son las redes sociales. Si tienes una empresa, seas autónomo, PYME o gran empresa debes tener presencia en Internet, y más concretamente en las Redes Sociales. Del mismo modo que si tienes un proyecto y quieres darle una mayor difusión.
El libro titulado ‘Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva‘ escrito por Juan Merodio, versado en estos temas, te será muy útil como guía introductoria a este mundillo. Consta de poco más de 100 páginas y detalla muy bien los principales aspectos a tener en cuenta para comenzar a usar las Redes Sociales en tu empresa.
Es un ebook gratuito y puedes descargarlo en Bubok; también puedes obtener la versión física, obviamente pagando.
Descargar eBook | Marketing en Redes Sociales
Categoría: Libros
Libros gratuitos y/o que recomiendo leer.
Qué formato de ebook escoger y cómo convertirlo
Existen muchos formatos de eBook o libro eletcrónico a día de hoy, lo que puede resultar tedioso a la hora de escoger uno para leer en tu eReader o lector electrónico.
Los formatos más extendidos y que funcionan en la mayoría de eReaders son: PDF, ePub y AZW.
El PDF es muy común en los ordenadores, también puede usarse en los eReaders. No se ajusta bien el contenido del ebook al tamaño de pantalla de algunos eReaders. En eReaders que permiten oír música a la vez que leer no soportan ambas funciones con el formato PDF, al consumir este muchos recursos.
El ePub es el que más auge tiene en los eReaders. Es un formato de código abierto y se ajusta el contenido del ebook al tamaño de pantalla de los diversos eReaders. Funciona en todos los eReaders excepto en la marca Kindle (de Amazon). Si tienes un eReader de cualquier compañía que no sea Amazon, te aconsejo este formato, el ePub.
El AZW es el formato privativo de la compañía Amazon. Solo funciona en Kindle (y en smartphones o tablets). Muy extendido en su ámbito. Si tienes un Kindle, este es tu formato.
Si posees cualquier eReader que no sea un Kindle te interesará saber cómo convertir cualquier formato de ebook a ePub.
Necesitarás el programa gratuito Calibre. Es una biblioteca de ebooks, muy útil para ordenar tus ebooks en tu ordenador. Su principal característica es la capacidad de convertir casi cualquier formato de ebook en un ePub, y así poder leer cómodamente en nuestro eReader (con el texto bien ajustado a nuestra pantalla, entre otras ventajas).
El único formato extendido desde el cual Calibre no convierte a ePub es el DOC (de Microsoft Word). En este caso, si tienes un ebook en formato DOC, lo que hay que hacer es usar el programa gratuito Nitro Reader y convertir el eBook de DOC a PDF, y después de PDF a ePub con Calibre.
DESCARGAS | CALIBRE | NITRO READER
Blog mudado a: unpocodemucho.com
Este blog (https://unpocodemucho.wordpress.com) ha sido mudado a www.unpocodemucho.com.
Este blog queda desactualizado y el nuevo contenido se publicará en la nueva dirección.
Los comentarios en este blog quedan cerrados, para comentar alguna entrada (post) deberás hacerlo en la entrada correspondiente de la nueva dirección.
El feed nuevo es http://unpocodemucho.com/feed.
Gracias.
Saludos.
FeLiPeRM regala 4 libros del BlogBook
Hanok me ha invitado a realizar el meme-concurso que Felipe RM ha organizado (he de reconocer que pensaba hacerlo de todas formas Felipe ).
Los premios son 4 libros BlogBook, titulado “El Futuro es tuyo, La revolución social de las personas”. Lo puedes descargar gratuitamente pero no hay nada como leerlo en papel y en la mano, al menos yo siempre prefiero los libros “de toda la vida”. Lo he descargado y el índice tiene muy buena pinta, así que espero que me toque, sino me conformaré con leerlo en el ordenador…
BlogBook es un libro colaborativo escrito por 120 personas, el cual pretende hacer hincapié en la gran revolución social de las personas, una revolución que está sucediendo ahora y que pone en evidencia la influencia y la participación de las personas como auténtico motor de la transformación de la sociedad, la empresa y el desarrollo de la tecnología.
Los autores escriben sobre temas relacionados con tres partes claves de nuestro entorno: la Sociedad, la Empresa y la tecnología y su relación con el mundo 2.0, a través, sobretodo de su experiencia en la blogosfera. Estos son los ámbitos más importantes donde se están sentando las bases del cambio que las personas estamos impulsando. Cada autor, escribe un capítulo del libro reflejando en su contenido su experiencia en un campo determinado.
Actualización: Se me olvidó invitar a 4 personas al meme-concurso, es que no estoy en lo que estoy… Pues bien, invito a Jimmy, MikeM, Conker y Miky (creo que os gustaría el libro, si participáis en el concurso, os toca y no lo queréis ya sabéis a quién regalárselo ). Evidentemente todos pueden participar en el concurso.
Enlace y más información para participar: FeLiPeRM regala 4 libros del BlogBook (finaliza el 28 de Junio).
eBook: «Cómo sobrevivir a la SGAE»
El abogado físico Arturo Quirantes, inspirado en las jornadas Albedrío, ha publicado en formato PDF el libro Cómo sobrevivir a la SGAE. Está bajo licencia bajo licencia Creative Commons (by-nc-sa). Os dejo el índice para que veáis de qué trata, esta Semana Santa pretendo leerlo 😉
PREFACIO
PRESENTACIÓNPRIMERA PARTE – CURSILLO PARA MEGATORPES
1 – Los derechos de autor
2 – Entendiendo (o no) el concepto de copia privada
3 – El canon, el maldito canonSEGUNDA PARTE – LOS GESTORES Y SUS MÉTODOS
1 – Premisa, fin, medios
2 – Herramientass técnicas
3 – Herramientas legalesTERCERA PARTE – TEMOR, INCERTIDUMBRE, DUDA
1 – La desinformación
2 – La propaganda
3 – El miedoCUARTA PARTE – LA RESPUESTA
1 – Acatar la ley
2 – Cambiar las leyes
3 – Prepararse para la hora del juicio
4 – Usar contramedidas tecnológicas
5 – Correr la voz. PásaloConclusión y rompan filas
– Descargar «Cómo sobrevivir a la SGAE».
Vía | Compartir es Bueno
Un poco de mucho: Temas que me hubiera gustado tratar II
Llevo unas semanas un poco ausente de Internet debido a los cercanos exámenes. Tengo tantos temas de los que hablaros que se me han acumulado. Mi Firefox lo tengo configurado para que inicie sesión con las últimas pestañas (Herramientas -> Opciones -> Principal -> Inicio -> «Mostrar mis ventanas y pestañas de la última sesión») y ya tengo ¡73 pestañas! guardadas y en aumento.
De modo que he decidido mostraros un breve resumen de lo que pretendía hablaros en estas últimas semanas:
– Mariano de Denken Über analiza y comenta el panorama actual en Argentina sobre el Canon Digital y el porqué debe importarle a todos los argentinos, cuanto antes actuéis mejor para vosotros.
– Han habilitado pequeñas novedades en Google Reader [Bitelia]:
- Si pulsas la tecla A te abre el recuadro para añadir una suscripción.
- Pulsar la G y luego la D te abre el directorio de feeds.
- Pulsando la E te abre el cuadro para enviar el post actual por e-mail.
- Si dejas el ratón encima de la fecha del post te muestra la fecha en que se publicó, cosa que antes no sabíamos de ninguna forma en Google Reader.
– La MPAA (SGAE estadounidense) falsificó los datos de su continua campaña anti-piratería. Decían que la mitad de todas las películas piratas en Estados Unidos provenían de redes universitarias, resulta que esa estadísitica estaba inflada. Con ese pretexto lograron crear un software espía legal (University Toolkit) e instalarlo en las universidades estadounidenses. Actualmente ese software fue retirado, gracias a Ubuntu. [Mangas Verdes – DiarioTI].
– Paulo Coelho, autor de El Alquimista, utiliza BitTorrent para promocionar sus libros. Paulo está convencido de que permitir que la gente haga copias digitales de sus libros de forma gratuita le ayuda a aumentar las ventas, como comprobó en Rusia con la traducción de El Alquimista. Aunque sus editores no están tan contentos. Paulo ha abierto su propio blog, Pirate Coelho, donde pondrá los enlaces de las copias gratuitas de sus libros en las redes P2P y sitios FTP. [The Inquirer ES].
– Last.fm ‘rediseña’ el mercado musical. Manuel de Mangas Verdes comenta como Last.fm está cambiando el modelo de negocio en el ámbito musical, beneficiándose todas las partes (compañías, artistas y usuarios).
Bubok, publica tu libro bajo demanda
A través del blog de Carlos Mantero descubro Bubok, un proyecto español que permitirá publicar tus libros bajo demanda a través de Internet. Es un servicio muy útil para aquellas personas que quieran publicar sus libros sin arruinarse y pudiendo ganar dinero. Es decir, se imprime lo que se vende.
Existe un servicio similar, Lulu, pero Bubok está orientado a la comunidad hispana y se centra en los libros. Por el contrario, Lulu está orientado a una comunidad más internacional y con una oferta más diversa (no sólo libros).
De momento Bubok está en fase beta y en la propia web dicen que esperan tener una versión operativa para el día 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro.
Puedes echar un vistazo a su web o a su blog y también puedes enviar tu email para formar parte del grupo de personas que testearán el servicio.
Libros de Ciencia Ficción
LibrosCiFi es una web que recopila libros gratuitos de Ciencia Ficción.
Si eres un apasionado de este género de la lectura ya sabes dónde encontrar algunos lirbos (ebooks).
Vía Cosas Sencillas