Más de 5.000 documentales gratis en RTVE

Si te gustan los documentales ya tienes web favorita. En RTVE, la cadena de TV estatal española, han publicado más de 5.000 documentales y siguen actualizando la web a medida que van emitiéndolos en televisión.

Las temáticas de los documentales son muy amplias. Hay una gran cantidad de documentales sobre Arte, Historia, Naturaleza, Actualidad. Ciencia, Tecnología, Viajes… y la lista sigue. Muchos de los documentales son muy interesantes, te recomiendo que les eches un vistazo.
Los documentales son totalmente gratuitos y puedes verlos completos en la propia web.
Web ~ RTVE Documentales

Anuncio publicitario

Aspectos legales de los ‘Robados’ en fotografía

En fotografía hay una modalidad que se conoce como ‘Robados‘, la cual consiste en fotografiar personas sin que se den cuenta o no conozcamos, normalmente en la calle. Cuando uno realiza este tipo de fotografías debe tener en cuenta ciertos aspectos legales, sobre todo si esas fotos van a publicarse en Internet, concursos, exposiciones…
Ante la pregunta ¿puedo fotografiar personas en la calle? Legalmente no, como norma general. Aunque existen diversos matices.
Si pensamos difundir las fotos de ningún modo:
– Se necesita autorización expresa de la persona a fotografiar.
– Si la persona mira a cámara se entiende que da su consentimiento (expreso en el punto anterior no se reduce a escrito en los adultos, pero sí en los menores quienes necesitarán el consentimiento escrito de padres o tutores legales).
– Se pueden fotografiar personas en la calle si existe un interés científico, histórico o cultural relevante, también si es una persona de relevancia pública.
– Si la persona es accesoria a la imagen, como en una foto familiar en un monumento o en fiestas tipo carnavales, feria… puede aparecer, aunque estaría en su derecho de impedir su difusión si la persona pudiera ser reconocida con facilidad.

Si no vas a difundir las fotos de algún modo:
Puedes tomar fotografías de personas en la calle, adultos o menores, siempre que no las difundas ni seas profesional. Este tipo de fotografías se denominan ‘imágenes privadas’. Obviamente la ley no permite la toma de fotografías a personas en sus casas sin el consentimiento expreso.

Estos son los aspectos legales, después es difícil impedir o controlar la difusión de una fotografía en internet, más aún saber que tu propia cara está navegando de web en web. Hay que aplicar, como en todo, el sentido común y respetar si una persona no quiere ser fotografiada.

Deezer – Música y radio online gratuita

Deezer es una plataforma online donde puedes escuchar música gratis a través de tus propias selecciones o las recomendaciones que hace la web por géneros, novedades, artistas… además tienes disponibles radios temáticas que también te ayudarán a descubrir nueva música.
Es del mismo estilo que Spotify o GrooveShark, ambas también plataformas para escuchar música online, con funciones muy similares. Existen dos versiones Premium (de pago) en Deezer, las cuales te permiten usar Deezer en tu móvil, no ver publicidad en la web, modo sin conexión en ordenador o móvil, etc.
De momento, Deezer es completamente gratuito. El único ‘inconveniente‘ es que para usarlo debes conectarte mediante tu cuenta de Facebook. Si no quieres hacer ésto o simplemente no usas Facebook, create uno falso con el que hacer login en este servicio (son muchos los que están pidiendo o ‘facilitando’ la conexión a sus servicios online mediante un perfil de Facebook).
Si usas tu propia cuenta de Facebook y no quieres que Deezer ponga en cada momento qué música escuchas le das a la pestañita de uno de esos estados y pinchas en bloquear la apliacción, la conexión con la web seguirá funcionando.
Web | Deezer

Peligros de tener una contraseña para todo

El principal problema de tener una contraseña para todos tus servicios online que uses es que con obtener tu contraseña en uno solo de ellos podrán entrar en los demás.

Ejemplo sencillo:

  1. Tienes una cuenta de email con una contraseña y también tienes cuentas con el mismo email y contraseña en sitios de compra-venta online, pagos online, redes sociales…
  2. Acceden a una de tus cuentas, normalmente las de redes sociales que siempre tienen algún fallo de seguridad en sus primeros años o de bancos mediante ingeniería social o similar.
  3. Ya tienen acceso a tu correo electrónico (que podrán usar para enviar emails spams y/o indagar contraseñas de bancos u otros servicios), también tienen acceso a servicios como Paypal, eBay…

En Internet para «identificar» a una persona siempre se ha usado el correo electrónico con el típico «Active su cuenta pinchando en este enlace» o similar. El problema de ello es que si acceden a tu email acceden a prácticamente todo lo que uses en internet.
Por ello, es muy recomendable usar una contraseña única para el email y otras, a poder ser distintas entre ellas, para los servicios principales como bancos, Paypal, eBay… Con unas 3 ó 4 contraseñas distintas, que puedes anotarte en un papel en tu casa (¡no dentro de tu ordenador!), disminuyes considerablemente el peligro de que accedan a tus cuentas online.
Algo que llevan un tiempo haciendo servicios online como la banca electrónica y empresas de correo eléctronico (como Gmail) es la doble contraseña:

  1. La contraseña de tu servicio online (banco, correo electrónico…).
  2. Y luego una contraseña aleatoria que te llega a tu movil en un SMS.

Esta característica sí que asegura con una eficacia mayor el uso exclusivo de tus servicios online, principalmente bancos y emails, evitando el uso indeseado por terceras personas, normalmente hackers.
Todas estas líneas surgieron a raíz de leer una entrevista sobre el lucrativo negocio de la venta de objetos y oro ficticios por dinero real, e ir comprobando cómo los bancos y Gmail (en mi caso) activaban servicios de contraseña aleatoria enviada a tu móvil.

Isaac Asimov previendo el impacto de Internet en la educación

El escritor y bioquímico ruso Isaac Asimov  habla en este fragmento de entrevista realizada en 1.988  sobre el efecto que tendrá en el futuro (actualmente) Internet y las tecnologías de la información en la educación.
Aunque no dice expresamente esas palabras ya que entonces no existían o, al menos, no se conocían como tal. Internet, lo que hoy se conoce como Internet, se hizo público en 1.990 y se comercializó a lo largo de esa década.

Nota: Cuando leas la palabra subtitulada ‘solventar’ quiere decir ‘contratar’ (‘to hire’).

Isaac Asimov expone su teoría de cómo en el futuro cada persona podrá acceder desde casa a unas «bibliotecas enormes» y aprender sobre el tema que desee, ser autodidacta en temas que le guste a la persona, por vocación y no por obligación.

Además, trata a la eduación como una continuación en la vida y no como un fin de la etapa niñez que pasa a la adulta al terminar el instituto o la universidad. Previendo que en el futuro también los adultos, y no solo los jóvenes, podrán formar parte de ese aprendizaje autodidacta.

Todo en el contexto de 1.988, ahora todo lo que Isaac predijo se ha convertido en cotidiano.

Fuente @ Blog de Bill Moyers | Visto @ Creative Commons

 

El 51% de tráfico en Internet no proviene de personas

Es decir, el 49% del tráfico que se realiza en Internet es por personas y el 51% restante por máquinas.
En el gráfico se puede ver la distribución total del tráfico online:

En resumen, el tráfico online se distribuye de la siguiente manera:

  • Un 49% es tráfico generado por las personas.
  • Un 51% es tráfico generado por máquinas.

Dentro de ese 51%, se detalla que aproximadamente:

  • Un 20% del tráfico online es realizado por buscadores.
  • Un 19% de programas espías.
  • 5% de herramientas de hacking.
  • 5% de programas que buscan emails para añadir a listas spam.
  • Entre 1 y 2% de comentarios spam automáticos en sitios webs.

Internet tiene un sin fin de posibilidades, pero hay que navegar con cuidado ya que un 30% del tráfico online es realizado por programas peligrosos; que en definitiva son personas que se dedican a conseguir dinero a través del spam e información obtenida ilegalmente mediante botnets (redes de ordenadores infectados por virus y similares).
Fuente @ Incapsula | Visto @ Kriptopolis

Cómo funciona Internet, conexión y servicios

En tiempos donde Internet es algo totalmente integrado en nuestras vidas no cabe pararse un momento a preguntarse qué es Internet.
Aunque muchos piensen que Internet está ahí, en el aire, al igual que las páginas webs no es así. Todo está alojado en algún soporte físico, como a un ordenador, y este soporte está siempre encendido y conectado a la red de Internet; permitiendo así su acceso por otras personas desde sus ordenadores conectados a la misma red, Internet.
Pancho de OpcionWeb ha realizado una presentación explicando cómo funciona Internet, su conexión y servicios:

Licencia de la Presentación | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike.

Google Earth ayuda a resolver juicios

La tecnología tiene muchas aplicaciones útiles para la vida real, no solo para la cibernética.
En este caso se ha usado la opción de Imágenes Históricas del software Google Earth para demostrar que el juicio por unas construcciones ilegales en zona protegida no podía prescribir.

En los juzgados de Vigo se demostró gracias a Google Earth y fotografías del Ayuntamiento que las obras empezaron más tarde de lo que la constructora decía. Por lo que han podido juzgarlos, sin considerar prescito el juicio, y condenarlos a la demolición de lo construido e inhabilitación profesional.
Fuente @ La Voz de Galicia | Visto @ Bitelia