Foto de la semana: Lago otoñal en Polonia

La foto de la semana es un lago en pleno otoño, en Pomerania (Polonia) cuya región está situada en la costa sur del mar Báltico. Fotografía realizada por Kacper Kowalski, publicada en National Geographic.

Lago en otoño en Polonia

Toda esta zona está cubierta de campos de cultivos y extensos bosques.

Anuncio publicitario

Fotos de personajes Disney interpretados por famosos

La fotógrafa Annie Leibovitz especializada en retratos ha realizado una serie fotográfica con diversos cantantes, actrices y actores famosos interpretando personajes de Disney.
La actriz Jessica Chastain fotografiada a como la Princesa Mérida de la película de animación Brave.

El actor y humorista  Russell Brand fotografiado como el Capitán Garfio.

La actriz Penélope Cruz y el actor Jeff Bridges como La Bella y La Bestia.
Leer más »

IrfanView – Reducir tamaño y renombrar muchas fotos a la vez

IrfanView es un programa gratuito que te permite reducir el tamaño (y peso) de un gran número de fotos a la vez, y así poder compartirlas con tus amigos o familiares por internet (email, redes sociales…). También es una buena opción si piensas subirlas a tu web o galería online, con menor tamaño se suben y se visualizan antes, además de ocupar menos espacio la calidad apenas se ve mermada para su uso en la web.
Lo que el programa hace es tratar las fotografías en lote, trabajando con todas ellas como si se tratase de una sola fotografía.
Su otra principal caracterísitca es que te permite renombrar las fotografías en lote, evitando tener que poner un mismo nombre a muchas fotos una a una.
Es muy sencillo de usar:
1.- Descargas el programa IrfanView de su página oficial y el archivo de idioma. Instalas ambos y ejecutas el programa.
2.- Una vez abierto el programa, pinchas en «Archivo» -> «Conversión/Renombrado por lotes«. Se abrirá una ventana emergente.
3.- Escoges el ‘Modo de Trabajo‘ según lo que quieras: Conversión o Renombrado por lotes, o Conversión por lotes renombrando los archivos resultantes. Cuando dice ‘Conversión’ se refiere a redimensionar o reducir las fotos de tamaño.
4.- Marcas la casilla «Usar opciones avanzadas (para redimensionar por lotes…)» y pinchas en el botón «Avanzadas«. Se abrirá una nueva ventana emergente donde marcarás la casilla ‘REDIMENSIONAR‘ y pondrás el Ancho y Alto que quieras o si lo prefieres el tamaño del lado mayor o menor (el otro se redimensionará solo por defecto). Pinchas en ‘Aceptar’.
5.- Seleccionas y añades las fotos que quieras redimensionar o renombrar.
6.- Eliges la carpeta destino de las nuevas fotos redimensionadas o renombradas y pinchas en ‘Comenzar‘.
Listo, ya puedes tratar a la vez una gran cantidad de fotos para reducirlas de tamaño y/o renombrarlas. Este programa posee muchas más opciones que puedes comprobar tú mismo.
Web Oficial | IrfanView (idiomas) / Sistema Operativo: Windows.

Aspectos legales de los ‘Robados’ en fotografía

En fotografía hay una modalidad que se conoce como ‘Robados‘, la cual consiste en fotografiar personas sin que se den cuenta o no conozcamos, normalmente en la calle. Cuando uno realiza este tipo de fotografías debe tener en cuenta ciertos aspectos legales, sobre todo si esas fotos van a publicarse en Internet, concursos, exposiciones…
Ante la pregunta ¿puedo fotografiar personas en la calle? Legalmente no, como norma general. Aunque existen diversos matices.
Si pensamos difundir las fotos de ningún modo:
– Se necesita autorización expresa de la persona a fotografiar.
– Si la persona mira a cámara se entiende que da su consentimiento (expreso en el punto anterior no se reduce a escrito en los adultos, pero sí en los menores quienes necesitarán el consentimiento escrito de padres o tutores legales).
– Se pueden fotografiar personas en la calle si existe un interés científico, histórico o cultural relevante, también si es una persona de relevancia pública.
– Si la persona es accesoria a la imagen, como en una foto familiar en un monumento o en fiestas tipo carnavales, feria… puede aparecer, aunque estaría en su derecho de impedir su difusión si la persona pudiera ser reconocida con facilidad.

Si no vas a difundir las fotos de algún modo:
Puedes tomar fotografías de personas en la calle, adultos o menores, siempre que no las difundas ni seas profesional. Este tipo de fotografías se denominan ‘imágenes privadas’. Obviamente la ley no permite la toma de fotografías a personas en sus casas sin el consentimiento expreso.

Estos son los aspectos legales, después es difícil impedir o controlar la difusión de una fotografía en internet, más aún saber que tu propia cara está navegando de web en web. Hay que aplicar, como en todo, el sentido común y respetar si una persona no quiere ser fotografiada.

SnapSeed – Mejora y da efectos a tus fotos fácilmente

Hace poco una amiga me habló de este programa de edición de fotografías, Snapseed. Su uso es bastante sencillo y los resultados muy buenos. Está enfocado a la mejora de fotografías haciendo dos o tres clicks  y, también, al uso de filtros estilo Grunge, Drama, Vintage, Tilt-Shift… similares a los que puedes encontrar en la aplicación móvil Instagram.
Una vez edites tus fotos puedes guardarlas en tu ordenador y compartirlas en las redes sociales (Facebook, Twitter o Flickr).
Existe una versión de prueba en la que decidir si te gusta o no el programa. Se consiguen buenos resultados probando un poco los ajustes que puedes aplicar a tus fotos. Desde hace algún tiempo buscaba un programa como éste, para ordenador y sencillo pero potente.

Como curiosidad, Snapseed ya existía como aplicación móvil para iPhone y iPad. Recientemente Google compró la empresa dueña de Snapseed, por lo que pronto la veremos en Tabletas Android, Google+ …

Web Oficial | Snapseed ES (Windows/Mac)

Diseño renovado en PhotoJavi.com

En estos días he renovado el diseño de mi fotoblog, PhotoJavi.com. Ya llevaba tiempo queriéndolo cambiar y después de probar y modificar varias plantillas he decidido quedarme con la que podéis ver.

Preview PhotoJavi.com

Ahora se pueden ver más imágenes en portada, a modo de galería, manteniendo un diseño minimalista. Páginas y categorías en el encabezado, contenido con fotos y en el pie de página nube de tags, últimas fotos, créditos y poco más.
He aprovechado para dejar de depender de Flickr como sistema de almacenamiento de mis fotos y las subo directamente a mi servidor web, aún mantengo mi galería en Flickr.
Se aceptan sugerencias y si véis algo raro en el diseño o que no funcione bien hacédmelo saber por favor 😉