Un claro ejemplo de la adaptación al medio por parte del ser humano son los pueblos flotantes. Los cuales apenas tienen un suelo o superficie en la que se puede vivir. Las viviendas suelen ser casas flotantes o palafitos y embarcaciones. .
Os dejo la lista de los 10 pueblos flotantes, aunque hay alguno más como la conocida Venecia (Italia), Brujas (Bruselas)…
- Ko Panyi, Tailandia
 |
photo source |
Ko Panyi es un pueblo pesquero en la provincia de Phang Nga, Tailandia, conocido por sus casas flotantes construidas por los propios pescadores. La población ronda las 360 familias, unas 1.600 personas, descendientes de dos familias marineras musulmanas de Java.
A pesar del incremento del turismo, la economía de la pequeña villa se centra en la pesca. El pueblo tiene un campo de fútbol flotante. Los niños lo construyeron con trozos de madera y restos de barcas pesqueras tras la Copa del Mundo FIFA de 1986. Ver en Google map.
- Pueblo flotante de la Bahía de Ha-Long, Vietnam
Un pueblo flotante de unos 600 habitantes construido en la Bahía de Ha-Long, Vietnam. El pueblo forma parte del mar, subiendo y bajando con la marea entre torres de piedra caliza.
Tras ver las casas flotantes es fácil comprender que se dedican a la pesca, las islas rocosas difícilmente puende ser cultivadas. Gran parte de lo que pescan lo venden a grandes embarcaciones, quienes luego venden el pescado en los mercados de tierra firme. Ver en Google map.
3. Giethoorn, Países Bajos
Giethoorn es un pueblo de la provincia de Overijssel con unos 2.620 habitantes. Se le conoce como la Venecia de los Países Bajos por sus casi 7.5 km de canales que recorre el pequeño pueblo. Fue fundado alrededor del año 1.230 d.C. por fugitivos provenientes de regiones del mar Mediterráneo.
Todo el tráfico tiene que ir sobre el agua, no hay carreteras, y lo hacen con unas barcas con motor eléctrico para no hacer un ruido excesivo en el pueblo, como sí se haría con motores de gasolina. Muchas de las casas han sido construidas en islas y están conectadas solo por pequeños puentes de madera, unos 50 que atraviesan el entramado de canales (los cuales tienen una profundidad aproximada de 1m). Ver en Google map.
4. Pueblo flotante Urú, Perú
Los Uros son un pueblo pre-incas que viven en unas 20 islas flotantes construidas por ellos mismos en el lago Titicaca, Perú. Estas islas son creadas, principalmente, con unas raíces entrelazadas a mano junto a otros materiales. Hay que fijar cada 2 semanas las raíces para que resistan mejor la marea del lago. El número de islas varía según las necesidades de las personas, algunas se unen y, en cambio, en otras algunas familias se van a otra isla.
En el grupo de islas más grandes y pobladas hay dos escuelas y dos templos. También reciben un mayor turismo ya que han construido una choza especial para turistas que quieran dormir allí. Incluso algunas chozas tienen paneles solares, internet y un teléfono para servicio público, alimentado con estos paneles. También han construido torres de madera de unos 5-7m a modo de miradores para los turistas.
Sin embargo, su economía principal es la pesca y caza de aves, principalmente en las islas pequeñas donde no llega el turismo. Ver Google map.
5. Wuzhen, China
Wuzhen es uno de los pueblos flotantes más antiguos de China, donde los canales atraviesan callejones empedrados. Cuenta con una población de 60.000 personas.
Wuzhen muestra sus más de 2.000 años de historia en sus milenarios puentes de piedra, sus caminos de piedra y en su amplia cultura. Ver en Google map.
6. Kampong Ayer, Brunei
Kampong Ayer es una zona de la capital de Brunéi, Bandar Seri Begawan, que se encuentra tras la bahía de Brunei. Unas 39.000 personas viven en este pueblo flotante, esto representa aproximadamente el diez por ciento de la población total de la nación. Todos los edificios flotantes del pueblo están construidos sobre pilotes en el río Brunei.
 |
Mezquita Sultán Omar Ali Saifuddin en la noche (la mezquita está construida en una laguna artificial en las orillas del río Brunei en Kampong Ayer) photo source |
Este pueblo tiene embarcaciones a modo de ‘taxis de agua‘ y poseee sus propias escuelas, hospitales, restaurantes, tiendas, mezquitas y gasolinera. Aunque muchas de las viviendas parecen descuidadas y deterioradas realmente tienen todas las comodidades modernas, como aire acondicionado, televisión vía satélite, conexión a Internet… La gente ha vivido en este pueblo desde hace más de 1.300 años. Ver en Google map.
7. Zhouzhuang, China
Zhouzhuang es uno de los más famosos pueblos sobre el agua en China. Este pueblo cuenta con carriles de agua que se cruzan entre sí, puentes antiguos y edificios construidos en y sobre los ríos.
En un área de medio kilómetro cuadrado, el 60% de las estructuras de Zhouzhuang se construyeron durante las dinastías Ming y Qing.
 |
photo source |
Se caracteriza por su profundo transfondo cultural, las antiguas casas residenciales bien conservadas, las elegantes vistas sobre el agua y las fuertes tradiciones y costumbres locales. Zhouzhuang ha sido llamada la «Venecia de Oriente«. Ver en Google map.
8. Ganvié, Benín
Ganvié, también conocida como la Venecia de África, es un pueblo flotante sobre el Lago Nokoué, en Benín. Con una población de casi 20.000 habitantes es el pueblo flotante más grande de África, solo accesible en barco. Cada vez más turistas van a visitarlo.
El pueblo se estableció en los siglos XVI y XVII por la gente Tofinu, el motivo por el que fue sobre el lago se debe a que la religión del Dahomey prohibía a los guerreros entrar en el agua, de modo que la laguna era un territorio seguro para las otras tribus.
Originalmente basado en la agricultura, las principales industrias de la aldea son, además del turismo, la pesca y la piscicultura. Ver en Google map.
9. Kay Lar Ywa, Birmania
Kay Lar Ywa es pueblo flotante ubicado en el Lago Inle. Los residentes de este pueblo son gente Intha, que son miembros de un grupo étnico Tibetano-Birmano. Se abastecen mediante granjas de vegetales en jardines flotantes.
La mala hierba del lago es recogida por el pueblo Intha para crear jardines flotantes, que se anclan en el lecho del lago con cañas de bambú. Estos jardines flotantes, llamados Kyun–Hmaw, son edificados a partir de agua y barro que se descompone en un humus. Se tarda 50 años para producir una capa de 1 metro de espesor.
Muchas partes del lago se han reducido a un laberinto de canales en torno a estas parcelas. La mayoría de los productos cultivados son verduras, principalmente tomates y frijoles.Ver en Google map.
10. Tongli, China
Tongli es una ciudad en el condado de Wujiang. Es conocido por un sistema de canales. El lugar conserva muchas de las características de una antigua ciudad china.
Tongli goza de fama en toda China por sus bellos canales, puentes históricos y casas patio opulentas. Tiene 49 puentes de piedra y muchos jardines, templos. Debido al paisaje, casi todos los edificios se construyen a lo largo de la línea de costa. El agua también crea reflejos de los techos abovedados de la ciudad y puentes de piedra mientras sauces verdes se alinean en los bancos de alrededor de los canales. Ver en Google map.
Para finalizar os dejo con unas fotografías de cómo Florida (EEUU) se está adaptando al mar (pinchando aquí).
Traducción libre de The World Geography | Otras fuentes: source 1 source 2 source 3 source 4 source 5 source 6 source 7 source 8 source 9 source 10 source 11 source 12 source 13 source 14 source 15 source 16 source 17