DuckDuckGo – Buscador anónimo

Casi todos usan Google como buscador principal en Europa y América. El problema de Google es que estos últimos años ha aumentado el seguimiento a sus usuarios considerablemente y no todos están contentos con ello. Aún usando la Navegación Privada de los navegadores Google está controlando lo que buscas en su buscador, una prueba de ello son los anuncios mostrados en las webs visitadas.
Desde 2008 existe un buscador llamado DuckDuckGo donde lo importante es la privacidad del usuario. Hasta hace poco más de un año no ha alcanzado cierta relevancia, y cada vez está siendo más usado gracias a su navegación de forma anónima y los extras que también ofrece.
En DuckDuckGo te explican qué sucede cuando buscas algo en Google. En resumen, van creando un perfil tuyo e influenciando en tus resultados de búsquedas, mostrando resultados que consideran más afines a tu perfil.
Es una buena opción a tener en cuenta si tienes en estima tu privacidad o simplemente quieres probar otro buscador.

Anuncio publicitario

Guía sobre redes sociales para potenciar tu empresa o proyecto

Hoy en día la competitividad entre las empresas es muy agresiva, y algo que no pueden dejar de lado son las redes sociales. Si tienes una empresa, seas autónomo, PYME o gran empresa debes tener presencia en Internet, y más concretamente en las Redes Sociales. Del mismo modo que si tienes un proyecto y quieres darle una mayor difusión.
El libro tituladoMarketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva escrito por Juan Merodio, versado en estos temas, te será muy útil como guía introductoria a este mundillo. Consta de poco más de 100 páginas y detalla muy bien los principales aspectos a tener en cuenta para comenzar a usar las Redes Sociales en tu empresa.
Es un ebook gratuito y puedes descargarlo en Bubok; también puedes obtener la versión física, obviamente pagando.
Descargar eBook | Marketing en Redes Sociales
 

Peligros de tener una contraseña para todo

El principal problema de tener una contraseña para todos tus servicios online que uses es que con obtener tu contraseña en uno solo de ellos podrán entrar en los demás.

Ejemplo sencillo:

  1. Tienes una cuenta de email con una contraseña y también tienes cuentas con el mismo email y contraseña en sitios de compra-venta online, pagos online, redes sociales…
  2. Acceden a una de tus cuentas, normalmente las de redes sociales que siempre tienen algún fallo de seguridad en sus primeros años o de bancos mediante ingeniería social o similar.
  3. Ya tienen acceso a tu correo electrónico (que podrán usar para enviar emails spams y/o indagar contraseñas de bancos u otros servicios), también tienen acceso a servicios como Paypal, eBay…

En Internet para «identificar» a una persona siempre se ha usado el correo electrónico con el típico «Active su cuenta pinchando en este enlace» o similar. El problema de ello es que si acceden a tu email acceden a prácticamente todo lo que uses en internet.
Por ello, es muy recomendable usar una contraseña única para el email y otras, a poder ser distintas entre ellas, para los servicios principales como bancos, Paypal, eBay… Con unas 3 ó 4 contraseñas distintas, que puedes anotarte en un papel en tu casa (¡no dentro de tu ordenador!), disminuyes considerablemente el peligro de que accedan a tus cuentas online.
Algo que llevan un tiempo haciendo servicios online como la banca electrónica y empresas de correo eléctronico (como Gmail) es la doble contraseña:

  1. La contraseña de tu servicio online (banco, correo electrónico…).
  2. Y luego una contraseña aleatoria que te llega a tu movil en un SMS.

Esta característica sí que asegura con una eficacia mayor el uso exclusivo de tus servicios online, principalmente bancos y emails, evitando el uso indeseado por terceras personas, normalmente hackers.
Todas estas líneas surgieron a raíz de leer una entrevista sobre el lucrativo negocio de la venta de objetos y oro ficticios por dinero real, e ir comprobando cómo los bancos y Gmail (en mi caso) activaban servicios de contraseña aleatoria enviada a tu móvil.

Isaac Asimov previendo el impacto de Internet en la educación

El escritor y bioquímico ruso Isaac Asimov  habla en este fragmento de entrevista realizada en 1.988  sobre el efecto que tendrá en el futuro (actualmente) Internet y las tecnologías de la información en la educación.
Aunque no dice expresamente esas palabras ya que entonces no existían o, al menos, no se conocían como tal. Internet, lo que hoy se conoce como Internet, se hizo público en 1.990 y se comercializó a lo largo de esa década.

Nota: Cuando leas la palabra subtitulada ‘solventar’ quiere decir ‘contratar’ (‘to hire’).

Isaac Asimov expone su teoría de cómo en el futuro cada persona podrá acceder desde casa a unas «bibliotecas enormes» y aprender sobre el tema que desee, ser autodidacta en temas que le guste a la persona, por vocación y no por obligación.

Además, trata a la eduación como una continuación en la vida y no como un fin de la etapa niñez que pasa a la adulta al terminar el instituto o la universidad. Previendo que en el futuro también los adultos, y no solo los jóvenes, podrán formar parte de ese aprendizaje autodidacta.

Todo en el contexto de 1.988, ahora todo lo que Isaac predijo se ha convertido en cotidiano.

Fuente @ Blog de Bill Moyers | Visto @ Creative Commons

 

Safe Creative: Protege tus fotos, textos y vídeos en Internet

Safe Creative es un sencillo e intuitivo Registro privado de Propiedad Intelectual. La principal característica de Safe Creative es su gratuidad y sistema de registro online. Puedes registrar gratuitamente tus fotos, posts, libros, artículos, vídeos, dibujos… sin necesidad de ir físicamente al Registro.
Se te facilita un Certificado Digital en cada obra registrada, accesible en cualquier momento y proporcionándote una garantía de seguridad, que puede servirte para demostrar la autoría de tu obra. Las obras puedes registrarlas con tu licencia habitual, desde el caso más estricto de los derechos de autor (todos reservados) hasta el caso más permisivo (atribución de autoría), pasando por las diferentes modalidades de licencias.

Es interesante que le des una oportunidad, así a lo mejor te animas a publicar tus obras en internet (uno de los mayores medios de difusión de contenidos, si no el mayor) o si ya las publicas pues a protegerlas según tus licencias de derechos de autor.
Además están en constante desarrollo, ahora mismo hay disponibles 2 herramientas. Por un lado, «Safe Creative ART» para el registro automático de obras desde el ordenador y, por otro lado, el botón «Safe Creative Register» para registrar tus posts fácilmente desde el navegador.
Te aconsejo que te leas el Acerda de y las Preguntas Frecuentes para solventar tus dudas. También puedes leer su blog para enterarte de más. E incluso contactar con el equipo de Safe Creative. Es recomendable leer el post «Testimonio de utilidad práctica de registrar en Safe Creative» para que te hagas una idea de para qué puede servirte.

Yo registro todas mis fotos (que publico online) y algunos posts en Safe Creative, con la licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento. Pero repito que puedes usar la Licencia que desees.

Saber quién visita mi perfil en Facebook y Tuenti

No se puede. Al menos de momento. En Facebook han aparecido muchas aplicaciones que aseguran saber quién mira tu perfil. En Tuenti, eventos diciendo que al invitar a todos tus contactos a dicho evento podrás saber quién visita tu perfil. Ambos casos son totalmente falsos y no buscan más que la obtención de datos y/o promoción de concursos o juegos de azar.
En el caso de Facebook, pide que denuncies este tipo de aplicaciones si te encuentras con ellas para que puedan eliminarlas.

Ley Anti Spam telefónico

Desde el pasado 1 de Marzo se encuentra vigente la Ley Anti Spam Telefónico. Ahora no pueden llamar a tu casa las operadoras de telefonía e internet. Tampoco pueden ir a tu casa los comerciales de las operadoras. En esta Ley se modifica el «régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios«.
La Ley también obliga a que este tipo de llamadas comerciales se identifiquen, prohibiéndose usar número oculto (como hacían hasta ahora).
La práctica es bien distinta, ya que en mi casa he recibido llamadas de diferentes compañías la semana pasada (ya vigente la Ley). No soy el único que ha recibido llamdas telefónicas a pesar de la vigencia de la Ley.
En el caso de Jazztel, desde su Facebook, ha facilitado un email para detectar estas malas prácticas que los agentes comerciales aún realizan. Debes enviar al email defensor.del.usuario@jazztel.com tu número de teléfono y el número de telefono desde el que te han llamado. Esto no es sencillo, porque además muchos agentes comerciales aún no identifican sus llamadas, dificultando esta tarea.
Visto @ Banda Ancha

La televisión pública Noruega facilita sus programas en Internet

La televisión pública noruega, NRK, ha creado su propio torrent de BitTorrent para distribuir sus contenidos (sólo los contenidos pertenecientes a la cadena pública NRK).
En el blog de NRK han expresado algunos motivos por los cuales han dado el salto a Internet y distribuir de esta forma sus contenidos. Descatan los siguientes

Este forma de distribución es confiable, barata y popular entre nuestra audiencia. El problema principal es el tema legal. Esperamos poder hacer televisión con licencia Creative Commons en el futuro. Eso hará todo mucho más fácil para nosotros y hará que la audiencia tenga una libertad total.

Es importante para nosotros comenzar a experimentar nuevos métodos de distribución. No queremos hacer como la industria de la música, que piensa que las personas seguirán yendo hasta la tienda de discos cuando pueden tener el contenido en su casa apretando un botón

Si somos los mejores suministradores de nuestro propio contenido, también tendremos el control sobre él.

Además pretenden recolectar estadísticas sobre qué contenidos consumen/ven los usuarios.
Sin duda es un paso hacia el futuro. Otros medios deberían seguir estos pasos, al menos interesarse por Internet no como un medio más de publicidad, que también, sino como un medio para que su contenido llegue  a más usuarios.
Hay que buscas nuevas fórmulas porque la tecnología y la sociedad sigue avanzando y si te quedas atrás, atrás te quedas.

Visto @ Pixel y DixelAlt1040