Esta es una cuestión técnica que el empresario debe al menos conocer. Es importante tener unas nociones básicas sobre lenguajes de desarrollo y diseño web a la hora de contratar su web o querer actualizarla. Por ello, te hablaré de los principales lenguajes informáticos con los que una web de calidad debe funcionar.
Un lenguaje informático es aquel usado por ordenadores. Hay distintos tipos: lenguajes de programación (PHP), de marcado (HTML), de consulta (SQL), etc.
Los lenguajes informáticos evolucionan constantemente, aunque la mayoría sigue un mismo patrón o esquema principal. Actualmente los principales lenguajes informáticos utilizados para el desarrollo y diseño web son los siguientes:
– HTML5. La versión renovada y actualizada del lenguaje de marcado estándar HTML, junto a XHTML, para el desarrollo de webs. Es importante que sea un lenguaje estandarizado para que la web sea visible en distintos navegadores y dispositivos móviles. Aún HTML5 no es un estándar pero poco le queda para serlo. Muchos diseñadores webs ya lo usamos por sus evidentes mejoras, como en el posicionamiento SEO y estructuración del contenido.
– CSS3. Versión mejorada y renovada del lenguaje de hojas de estilo estándar CSS. Necesario para otorgar a la web un buen diseño de forma sencilla y eficaz. En diseño web se usa para dar forma y color a lo desarrollado en HTML5. Al igual que HTML5, CSS3 es un lenguaje innovador que está a punto de ser estandarizado.
– JavaScript. Este lenguaje de programación otorga significativas mejoras en el interfaz de usuario y se usa para crear webs dinámicas, ejecutando diversas operaciones en el código HTML5. El dinamismo proporcionado a las webs por parte de JavaScript suele estar ligado al ámbito visual, al diseño, con técnicas como AJAX, JQuery…
– PHP. Lenguaje de programación muy útil para el desarrollo web ya que con él podemos generar contenido dinámico, facilitando la automatización de la publicación de contenido en la web.
– SQL. Este lenguaje de consulta es esencial si la web quiere disponer de una base de datos de clientes o usuarios para poder gestionarla en la propia web.
No deje que le creen una web con tecnología obsoleta. Existen otros lenguajes que pueden usarse para la creación de webs y son también válidos, pero infórmese antes para evitar futuros problemas. Los lenguajes aquí mostrados son los más extendidos y, usándolos en conjunto, los más potentes para crear webs de calidad.